NOVENO: "ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA"
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA
IDENTIFICACIÓN DE SABERES PREVIOS
https://youtu.be/nGmn0jMEcJw
http://www.educacontic.es/blog/simuladores-de-circuitos-electricos-y-electronicos-en-linea
http://www.neuroproductions.be/logic-lab/
http://www.tuveras.com/electrotecnia/leyohm.htm
http://www.areatecnologia.com/
1. ¿Qué son las resistencias eléctricas?
2. ¿Cómo se calcula la resistencia resultante en un circuito en paralelo?
3. ¿Cómo se calcula la resistencia resultante en un circuito en paralelo?
CONCEPTUALIZACIÓN
La resistencia eléctrica es la oposición que ofrece un material al paso de los electrones (la corriente eléctrica).
CONDUCTOR: Material que tiene muchos electrones libres, como los metales, permite el paso de los electrones con facilidad. Ejemplo: cobre, aluminio, plata, oro, etc..
AISLANTE O DIELÉCTRICO: Material que tiene pocos electrones libres, éste no permitirá el paso de la corriente. Ejemplo: cerámica, bakelita, madera (papel), plástico, etc..
Los factores principales que determinan la resistencia eléctrica de un material son:
- tipo de material - longitud - sección transversal - temperatura
Un material puede ser aislante o conductor dependiendo de su configuración atómica, y podrá ser mejor o peor conductor o aislante dependiendo de ello.
Una resistencia o resistor es un elemento que causa oposición al paso de la corriente, causando que en sus terminales aparezca una diferencia de tensión (un voltaje).
En el gráfico más abajo tenemos un bombillo / foco en el paso de la corriente que sale del terminal positivo de la batería y regresa al terminal negativo.
Las resistencias o resistores son fabricadas en una amplia variedad de valores. Hay resistencias con valores de Kilohmios (KΩ), Megaohmios (MΩ). Estás dos últimas unidades se utilizan para representar resistencias muy grandes. En la siguiente tabla vemos las equivalencias entre ellas:
1 Kilohmio (KΩ) = 1,000 Ohmios (Ω)
1 Megaohmio (MΩ) = 1,000,000 Ohmios (Ω)
1 Megaohmio (MΩ) = 1,000 Kilohmios (KΩ)
TIPOS DE CONEXIÓN
CONEXIÓN SERIE: Dos o más resistencias se encuentran conectadas en serie cuando al aplicar al conjunto una diferencia de potencial, todas ellas son recorridas por la misma corriente. El esquema de conexión de resistencias en serie se muestra así:
Resistencias conectadas en serie
CONEXIÓN PARALELO: Dos o más resistencias se encuentran en paralelo cuando tienen dos terminales comunes de modo que al aplicar al conjunto una diferencia de potencial, UAB, todas la resistencias tienen la misma caída de tensión, UAB. Una conexión en paralelo se muestra de la siguiente manera:
Resistencias conectadas en paralelo
CONEXIÓN SERIE PARALELO: En una conexión serie paralelo se pueden encontrar conjuntos de resistencias en serie con conjuntos de resistencias en paralelo, como se muestra a continuación:
Resistencias conectadas en serie paralelo
IDENTIFICACIÓN DE SABERES PREVIOS
https://youtu.be/nGmn0jMEcJw
http://www.educacontic.es/blog/simuladores-de-circuitos-electricos-y-electronicos-en-linea
http://www.neuroproductions.be/logic-lab/
http://www.tuveras.com/electrotecnia/leyohm.htm
http://www.areatecnologia.com/
1. ¿Qué son las resistencias eléctricas?
2. ¿Cómo se calcula la resistencia resultante en un circuito en paralelo?
3. ¿Cómo se calcula la resistencia resultante en un circuito en paralelo?
CONCEPTUALIZACIÓN
La resistencia eléctrica es la oposición que ofrece un material al paso de los electrones (la corriente eléctrica).
CONDUCTOR: Material que tiene muchos electrones libres, como los metales, permite el paso de los electrones con facilidad. Ejemplo: cobre, aluminio, plata, oro, etc..
AISLANTE O DIELÉCTRICO: Material que tiene pocos electrones libres, éste no permitirá el paso de la corriente. Ejemplo: cerámica, bakelita, madera (papel), plástico, etc..
Los factores principales que determinan la resistencia eléctrica de un material son:
- tipo de material - longitud - sección transversal - temperatura
Un material puede ser aislante o conductor dependiendo de su configuración atómica, y podrá ser mejor o peor conductor o aislante dependiendo de ello.
Una resistencia o resistor es un elemento que causa oposición al paso de la corriente, causando que en sus terminales aparezca una diferencia de tensión (un voltaje).
En el gráfico más abajo tenemos un bombillo / foco en el paso de la corriente que sale del terminal positivo de la batería y regresa al terminal negativo.
Las resistencias o resistores son fabricadas en una amplia variedad de valores. Hay resistencias con valores de Kilohmios (KΩ), Megaohmios (MΩ). Estás dos últimas unidades se utilizan para representar resistencias muy grandes. En la siguiente tabla vemos las equivalencias entre ellas:
1 Kilohmio (KΩ) = 1,000 Ohmios (Ω)
1 Megaohmio (MΩ) = 1,000,000 Ohmios (Ω)
1 Megaohmio (MΩ) = 1,000 Kilohmios (KΩ)
TIPOS DE CONEXIÓN
CONEXIÓN SERIE: Dos o más resistencias se encuentran conectadas en serie cuando al aplicar al conjunto una diferencia de potencial, todas ellas son recorridas por la misma corriente. El esquema de conexión de resistencias en serie se muestra así:
Resistencias conectadas en serie
CONEXIÓN PARALELO: Dos o más resistencias se encuentran en paralelo cuando tienen dos terminales comunes de modo que al aplicar al conjunto una diferencia de potencial, UAB, todas la resistencias tienen la misma caída de tensión, UAB. Una conexión en paralelo se muestra de la siguiente manera:
Resistencias conectadas en paralelo
CONEXIÓN SERIE PARALELO: En una conexión serie paralelo se pueden encontrar conjuntos de resistencias en serie con conjuntos de resistencias en paralelo, como se muestra a continuación:
Resistencias conectadas en serie paralelo
CONCEPTUALIZACIÓN
LA
LEY DE OHM
La
Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg
Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica,
estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas
presentes en cualquier circuito eléctrico como son:
Tensión
o voltaje "E", en volt (V).
Intensidad
de la corriente " I ", en ampere (A).
Resistencia
"R" en ohm ( ) de la carga o consumidor conectado al
circuito.
POSTULADO
GENERAL DE LA LEY DE OHM
El flujo
de corriente en ampere que circula por un circuito eléctrico
cerrado, es directamente proporcional a la tensión o voltaje
aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia en ohm de la
carga que tiene conectada.
FÓRMULA
MATEMÁTICA GENERAL DE REPRESENTACIÓN DE LA LEY DE OHM
Desde
el punto de vista matemático el postulado anterior se puede
representar por medio de la siguiente Fórmula General de la Ley de
Ohm:
V:
Tensión o voltaje en volt (V).
I:
Intensidad de la corriente en ampere (A).
R:
Resistencia en ohm (Ω)
EJERCICIOS
1.
Una resistencia de
25 se conecta a una tensión de 250 voltios.
Cuál será la intensidad que circula por el circuito?.
2.
Un radio transistor tiene
una resistencia de
1000 para una intensidad de 0.005A ¿A que tensión está
conectado?.
3.
Se tiene un fogón eléctrico para 120 voltios con una intensidad de
10 amperios ¿Que resistencia tendrá?

4.
Se tiene una batería de 30 ohmios de resistencia para
una intensidad de 0.5 amperios ¿Que tensión entrega la batería?
:v
ReplyDeleteOie khe zukulentho
ReplyDelete