UNDECIMO: "CLASE 6 DE MARZO"
ESTRUCTURAS VIRTUALES
CONCEPTUALIZACION
DESCARGA DE LA CONCEPTUALIZACION
DESCARGA DE HERRAMIENTAS
http://www.google.com/webdesigner/
PAGINA PARA TRABAJAR ONLINE
https://www.rollapp.com/home
http://www.senavirtual.edu.co/oferta.php
CONTENIDO COMPLEMENTARIO
https://www.youtube.com/watch?v=V5lGsAG6Gbw
El Desarrollo Web es el proceso de creación de un sitio web, que comprende diversas etapas como el análisis y planificación, diseño y programación. Generalmente la idea de negocio y el análisis de uso de la web la realizan profesionales distintos y los desarrolladores son los que programan la página utilizando diversos lenguajes tanto del lado del cliente como del lado del servidor.
También los diseñadores gráficos pueden crear los diseños de una página web en programas como el PhotoShop o el Microsoft Expressión, para que luego el diseño pueda pasarse a html de una forma mas sencilla y rápida.
También en la parte de análisis se debe definir que lenguage de programación será el mas conveniente para realizar la página, y en base al lenguaje se elije el hosting o el servidor web que se va a utilizar para hospedar la página.DESARROLLO WEB:
Es el proceso de creación de un sitio o aplicación web y consta de varias etapas que abarcan todos los aspectos que van desde interpretar las necesidades del cliente/ usuario hasta verificar que la respuesta brindada sea la esperada.
Las etapas son las siguientes:
También los diseñadores gráficos pueden crear los diseños de una página web en programas como el PhotoShop o el Microsoft Expressión, para que luego el diseño pueda pasarse a html de una forma mas sencilla y rápida.
También en la parte de análisis se debe definir que lenguage de programación será el mas conveniente para realizar la página, y en base al lenguaje se elije el hosting o el servidor web que se va a utilizar para hospedar la página.DESARROLLO WEB:
Es el proceso de creación de un sitio o aplicación web y consta de varias etapas que abarcan todos los aspectos que van desde interpretar las necesidades del cliente/ usuario hasta verificar que la respuesta brindada sea la esperada.
Las etapas son las siguientes:
1)- Análisis:
Se obtienen los requerimientos del cliente/usuario donde los componentes más importantes son los datos a utilizar y lo que se quiere obtener con el proceso de los mismos. Es importante definir con claridad un modelo preciso del objetivo a lograr.
Se obtienen los requerimientos del cliente/usuario donde los componentes más importantes son los datos a utilizar y lo que se quiere obtener con el proceso de los mismos. Es importante definir con claridad un modelo preciso del objetivo a lograr.
2)- Diseño:
La resolución de un problema suele ser una tarea muy compleja para ser analizada como un todo, por lo que requiere un cierto grado de abstracción e identificación de partes (sub-problemas) y la manera en que se relacionan. Cada uno de estos sub-problemas debe tener un objetivo específico, por medio del cual se resuelva una parte del problema original.
La resolución de un problema suele ser una tarea muy compleja para ser analizada como un todo, por lo que requiere un cierto grado de abstracción e identificación de partes (sub-problemas) y la manera en que se relacionan. Cada uno de estos sub-problemas debe tener un objetivo específico, por medio del cual se resuelva una parte del problema original.
Aquí se determinan cuestiones de aspecto visual (diseño gráfico), interfaz del usuario y usabilidad (para la interacción con el usuario final), aplicación de tecnologías acorde a los requerimientos, elección de lenguajes de programación y algoritmos, estructura y uso de bases de datos, etc.
Cada una de estas partes es estudiada por separado, pero la unión de las mismas, permite obtener la respuesta esperada. (Nota: Es un error común pasar por alto esta etapa para ir directo al trabajo de diseño grafico y programación, lo cual produce dificultades en el proceso que llevan luego a la necesidad de los famosos parches de código para solucionar problemas que no se tuvieron en cuenta. ?Es como si se empezaras a construir una casa antes de que te den los planos de la misma-)
Cada una de estas partes es estudiada por separado, pero la unión de las mismas, permite obtener la respuesta esperada. (Nota: Es un error común pasar por alto esta etapa para ir directo al trabajo de diseño grafico y programación, lo cual produce dificultades en el proceso que llevan luego a la necesidad de los famosos parches de código para solucionar problemas que no se tuvieron en cuenta. ?Es como si se empezaras a construir una casa antes de que te den los planos de la misma-)
3)- Programación:
En la etapa de diseño todo se describe en forma de plano o algoritmo que no es más que una especificación gráfica o simbólica de las cosas. Ahora, todo se convierte en un programa real.
- Diseño Grafico: Determina la interfaz del usuario utilizando un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles. (Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Interfaz_gr%C3%A1fica_de_usuario)
- Maquetado: Se construye la estructura de carpetas del sitio y los archivos de tipo HTML y CSS que permiten la visualización del diseño en un navegador web pero sin contenidos.
- Base de Datos: Construcción de la misma con contenidos de prueba.
- Escritura de código: Utilizando algún lenguaje de programación se da funcionalidad y contenido al sitio (Lenguajes: PHP, Java, Perl, JavaScript, ASP, VBScript, etc.)(Tecnologías y programas de apoyo: AJAX, jQuery, Prototype)
En esta etapa el sitio o aplicación web quedan totalmente funcional con contenido de prueba.
4)- Verificación e Ingreso de Datos:
En esta última etapa tanto el cliente/usuario como el desarrollador web, prueban y observan las funcionalidades del desarrollo para ver que cumpla con lo esperado en cuyo caso se procede a la carga de dato real. Si se producen fallos o respuestas no esperadas se reparan y cuando todo está OK, se considera el trabajo terminado.
En esta última etapa tanto el cliente/usuario como el desarrollador web, prueban y observan las funcionalidades del desarrollo para ver que cumpla con lo esperado en cuyo caso se procede a la carga de dato real. Si se producen fallos o respuestas no esperadas se reparan y cuando todo está OK, se considera el trabajo terminado.
RESUMEN
Es muy importante siempre contar con una planeación para la creación de un sitio web. Todas estas etapas son como siempre una sugerencia, no deben seguirse al pie de la letra, pero son consideradas muy importantes para muchos diseñadores Web.
1. Analisis: El analisis de un sitio Web es muy importante, debemos analizar.
- ¿Que propósito tendra el sitio Web?
- ¿A que público estara dirigido?
- ¿Que prestigio tiene la marca?
- ¿Esta buscando nuevas visitas o es simplemente una renovación?
Despues de contar con un análisis y saber el proposito y la idea que el cliente tiene para con el sitio Web, debemos plasmar una interface que sea lo que el cliente desea comunicar. Algunos puntos importantes que deben ser considerados dentro del Diseño son:
- Logotipo y colores
- Slogan
- Tecnología a utilizar (Flash, HTML, Flash con HTML, Sistema de Manejo de Contenido, etc)
- Fuentes de Información
- Fotografías
3. Desarrollo
Durante la etapa del Desarrollo es únicamente el planteamiento de lo realizado en la etápa anterior, y es recomendable tener juntas periodicas con el cliente para saber que se esta llevando el proyecto por el camino deseado por la marca o empresa.
4. Implementación
Esta etápa consiste en subir el sitio a un servidor Web para su lanzamiento.
PARA QUE SE DISTRAIGAN
Comments
Post a Comment