OCTAVO: "CLASE 27 DE MARZO"
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
CONTENIDO
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
1. Introducción
La electricidad es la energía que más utilizamos. Todos los días encendemos la luz, enchufamos el brasero o ponemos en marcha el ventilador, lavamos la ropa o enfriamos los alimentos para conservarlos. La electricidad se encuentra presente en nuestra vida cotidiana desde que suena el despertador hasta que apagamos la luz al acostarnos. Todo esto es posible gracias a la energía eléctrica que llega hasta nuestras casas. El éxito de la electricidad como fuente de energía se encuentra en la facilidad para obtenerla, trasportarla y transformarla en otros tipos de energía.
2. La carga eléctrica.
Todo lo que nos rodea es materia. La materia está constituida por átomos. En lo átomos encontramos
partículas más pequeñas que son:
Electrones: tienen carga negativa y masa despreciable.
Protones: tienen carga negativa.
Neutrones: no tienen carga.
En general, la materia no está cargada eléctricamente, ya que presenta el mismo número de electrones que de protones, hay un equilibrio entre cargas positivas y negativas. A veces, se produce un movimiento de electrones y éstos pasan de unos materiales a otros. Por ejemplo, cuando frotamos un bolígrafo contra un trapo, los electrones son arrancados del trapo y pasan al bolígrafo.
Los cuerpos que tienen más cargas positivas que negativas o a la inversa, tendrán carga
eléctrica. Dos cuerpos con el mismo tipo de carga se repelen, mientras que dos cuerpos con diferente carga se atraen.
3. La corriente eléctrica.
Cuando los electrones saltan de un átomo a otro se habla de corriente eléctrica. Por tanto, la electricidad o corriente eléctrica es el movimiento de electrones por un conducto
CONDUCTORES, AISLANTES Y RESISTENCIAS
Hay dos tipos distintos de materiales:
§ Un material es conductor de la corriente eléctrica cuando deja pasar fácilmente a los electrones a través de él. Los metales son conductores de la electricidad, por eso la cuchara deja pasar a los electrones que llegan hasta la bombilla, que se enciende. El cobre es conductor, por eso se utiliza para fabricar conductores (cables).
§ Un material es aislantes cuando no dejan pasar la corriente eléctrica a través de él, no deja pasar a los electrones; por ejemplo: los plásticos, la madera, la cerámica, el vidrio, etc. Por eso se utilizan
para fabricar los mangos de las herramientas o las fundas de plástico de los cables.
§ Un material es una resistencia, cuando ni es un conductor ni aislante. Dejas pasar a los electrones pero se resiste. Como se resiste se calienta. Por ejemplo, la resistencia de un brasero está hecha de un material que deja pasar a los electrones pero con dificultad, por lo que se calienta. De esta forma podemos convertir la energía eléctrica en calor, como en el brasero, tostador, horno,...Hay resistencias (como la de las bombillas) que, además de calentarse dan luz.
4. El circuito eléctrico.
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos, hechos con materiales conductores, conectados entre sí de manera que forman un camino cerrado por el que circula una corriente eléctrica (los electrones).

Esto es un circuito eléctrico básico formado por una pila, unos conductores (cables), una bombilla y un interruptor (para poder apagar y encender la bombilla). A la izquierda está dibujado tal y como sería en la realidad y a la derecha hemos utilizado los símbolos, para que resulte fácil.
Como sabes, la electricidad o corriente eléctrica es el movimiento de electrones por un conductor.
ACTIVIDAD
1.
2. Desarrollar el circuito planteado en clase.
http://www.neuroproductions.be/logic-lab/
OBJETIVO
El
estudiante comprenderá que la electricidad le permite explicar el
funcionamiento de los elementos eléctricos que le rodea.
CONTENIDO
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD
1. Introducción
La electricidad es la energía que más utilizamos. Todos los días encendemos la luz, enchufamos el brasero o ponemos en marcha el ventilador, lavamos la ropa o enfriamos los alimentos para conservarlos. La electricidad se encuentra presente en nuestra vida cotidiana desde que suena el despertador hasta que apagamos la luz al acostarnos. Todo esto es posible gracias a la energía eléctrica que llega hasta nuestras casas. El éxito de la electricidad como fuente de energía se encuentra en la facilidad para obtenerla, trasportarla y transformarla en otros tipos de energía.
2. La carga eléctrica.
Todo lo que nos rodea es materia. La materia está constituida por átomos. En lo átomos encontramos
partículas más pequeñas que son:
Electrones: tienen carga negativa y masa despreciable.
Protones: tienen carga negativa.
Neutrones: no tienen carga.
En general, la materia no está cargada eléctricamente, ya que presenta el mismo número de electrones que de protones, hay un equilibrio entre cargas positivas y negativas. A veces, se produce un movimiento de electrones y éstos pasan de unos materiales a otros. Por ejemplo, cuando frotamos un bolígrafo contra un trapo, los electrones son arrancados del trapo y pasan al bolígrafo.
Los cuerpos que tienen más cargas positivas que negativas o a la inversa, tendrán carga
eléctrica. Dos cuerpos con el mismo tipo de carga se repelen, mientras que dos cuerpos con diferente carga se atraen.
3. La corriente eléctrica.
Cuando los electrones saltan de un átomo a otro se habla de corriente eléctrica. Por tanto, la electricidad o corriente eléctrica es el movimiento de electrones por un conducto
CONDUCTORES, AISLANTES Y RESISTENCIAS
Hay dos tipos distintos de materiales:
§ Un material es conductor de la corriente eléctrica cuando deja pasar fácilmente a los electrones a través de él. Los metales son conductores de la electricidad, por eso la cuchara deja pasar a los electrones que llegan hasta la bombilla, que se enciende. El cobre es conductor, por eso se utiliza para fabricar conductores (cables).
§ Un material es aislantes cuando no dejan pasar la corriente eléctrica a través de él, no deja pasar a los electrones; por ejemplo: los plásticos, la madera, la cerámica, el vidrio, etc. Por eso se utilizan
para fabricar los mangos de las herramientas o las fundas de plástico de los cables.
§ Un material es una resistencia, cuando ni es un conductor ni aislante. Dejas pasar a los electrones pero se resiste. Como se resiste se calienta. Por ejemplo, la resistencia de un brasero está hecha de un material que deja pasar a los electrones pero con dificultad, por lo que se calienta. De esta forma podemos convertir la energía eléctrica en calor, como en el brasero, tostador, horno,...Hay resistencias (como la de las bombillas) que, además de calentarse dan luz.
4. El circuito eléctrico.
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos, hechos con materiales conductores, conectados entre sí de manera que forman un camino cerrado por el que circula una corriente eléctrica (los electrones).

Esto es un circuito eléctrico básico formado por una pila, unos conductores (cables), una bombilla y un interruptor (para poder apagar y encender la bombilla). A la izquierda está dibujado tal y como sería en la realidad y a la derecha hemos utilizado los símbolos, para que resulte fácil.
Como sabes, la electricidad o corriente eléctrica es el movimiento de electrones por un conductor.
ACTIVIDAD
1.
2. Desarrollar el circuito planteado en clase.
http://www.neuroproductions.be/logic-lab/
Cordial saludo:
ReplyDeleteEstimado profesor me dispongo a colgar el link del respectivo trabajo, quedo atenta a sus comentarios
http://strut.io/editor/#
Cordialmente :
Laura Valentina Paez
Excelente!
DeleteTu nota ya fue registrada.
Una compañera en clase te tomo las notas, te hara el favor de entregartelas y enseñarte el proceso para calcular la definitiva.